Radio Labrar FM | Freirina – Atacama | 07 de octubre de 2025
En una sesión efectuada este martes 7 de octubre en la ciudad de Santiago, la Confederación Nacional de Asociaciones de Asistentes de la Educación de Chile (CONFEMUCH) llevó a cabo una reunión de Directorio Nacional con el propósito de definir su postura ante la propuesta gubernamental del nuevo Bono o Asignación de Zona.
Durante el encuentro, la organización recabó la votación nacional y resolvió rechazar la propuesta, decisión que fue respaldada también por otras confederaciones del sector, quienes coincidieron en que el beneficio planteado no responde a las necesidades reales de los trabajadores ni a las condiciones territoriales del país.
Contexto del rechazo
El proyecto del Gobierno proponía un bono mensual diferenciado por categoría, aplicable de forma gradual según el sueldo bruto del trabajador, entre $800.000 y $1.200.000, con una reducción proporcional hasta llegar a $0.
Los montos propuestos eran los siguientes:
- Auxiliares: $34.248
- Administrativos y Técnicos: $41.977
- Profesionales: $44.919
La medida consideraba además una implementación progresiva:
- Año 2026: 50% del bono
- Año 2027: 75%
- Año 2028: 100%
El financiamiento total estimado era de $15.136 millones, superior al proyecto inicial de $11.000 millones, pero según la CONFEMUCH y las confederaciones aliadas, aún insuficiente para asegurar un impacto justo y equitativo, especialmente en regiones extremas como Atacama, Aysén y Magallanes.
Declaración oficial
“Nuestra confederación y las organizaciones adheridas hemos decidido rechazar esta propuesta porque no garantiza equidad. No podemos aprobar un beneficio que excluya a quienes perciben sobre $1.200.000, cuando la realidad económica del país y las zonas extremas exige un trato más justo. Continuaremos trabajando por una asignación universal y digna para todos los asistentes de la educación”, señaló la directiva nacional de CONFEMUCH.
Próximos pasos
La decisión fue comunicada formalmente al Gobierno en el marco del proceso de negociación. CONFEMUCH reafirmó que mantendrá la disposición al diálogo, pero no firmará ningún acuerdo sin mandato explícito de las bases nacionales.
De no alcanzarse un consenso, la organización solicitará al Parlamento no votar el proyecto original, advirtiendo que, en ese escenario, el beneficio podría quedar sin efecto durante el actual periodo gubernamental.