Freirina, Chile — Diciembre 2025.

Estudio por: Mario Andres Aguirre V | Licenciado en Comunicación Audiovisual

La Mesa del Sector Público, articulada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y compuesta por 16 organizaciones nacionales, presentó el Petitorio de Negociación Colectiva para el período comprendido entre diciembre de 2025 y noviembre de 2026. Este documento establece las principales demandas económicas, laborales y estructurales que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores del Estado, incluyendo al personal de servicios, administrativos, técnicos y, de manera especial, a las y los Asistentes de la Educación.


1. Reajuste de remuneraciones solicitado para 2025–2026

El petitorio plantea dos reajustes generales para compensar el alza del costo de la vida y proteger el poder adquisitivo de los funcionarios públicos.

AñoReajuste SolicitadoFinalidad
Diciembre 20257% nominalAjuste frente a inflación acumulada.
Noviembre 20266% nominalMantener estabilidad salarial durante el nuevo ciclo económico.

2. Sueldos mínimos solicitados por estamento

El documento establece nuevos pisos salariales que deberían regir para todos los funcionarios públicos, incluidos los asistentes de la educación regidos por leyes estatutarias y municipales.

EstamentoIngreso Mínimo Solicitado
Auxiliares$591.481
Administrativos$665.268
Técnicos$700.241

3. Beneficios y bonos solicitados para el período

El petitorio solicita mantener y actualizar diversos beneficios económicos, con especial atención a los trabajadores con rentas más bajas.

BeneficioMonto SolicitadoObservaciones
Aguinaldo Navidad (general)$72.997
Aguinaldo Navidad (rentas bajas)$38.613Línea de corte: $1.087.159
Aguinaldo Fiestas Patrias (general)$98.987
Aguinaldo Fiestas Patrias (rentas bajas)$69.381
Bono Escolaridad (general)$91.036Por carga familiar
Bono Escolaridad (rentas bajas)$56.739
Bono Adicional Escolaridad$38.613Pago complementario
Bono Zonas Extremas$122.170 – $209.900Según región
Bono Bienestar Ley 20.212$200.000Beneficio institucional

4. Solicitudes específicas para las y los Asistentes de la Educación

El petitorio incluye un conjunto de solicitudes dirigidas a mejorar las condiciones laborales del personal asistente de la educación, tanto municipal como dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

  • Homologación del Bono Especial de Asistentes de la Educación a la línea de corte correspondiente al ingreso mínimo del estamento Auxiliar.
  • Extensión de la Asignación de Zona a asistentes municipales y de SLEP en territorios considerados extremos, tales como Atacama, Aysén, Magallanes, Palena y Chiloé.
  • Integración de la Asignación por Desempeño Difícil como parte permanente de la remuneración en establecimientos de alta vulnerabilidad.
  • Implementación de una carrera funcionaria clara que reconozca experiencia, formación y desempeño del personal asistente.
  • Igualdad en la aplicación de beneficios entre trabajadores del sector centralizado, municipal y SLEP.
  • Garantías para que los beneficios no se pierdan durante traspasos desde DAEM a SLEP.

5. Demandas generales para todo el Sector Público

El documento también incorpora solicitudes de carácter estructural, que buscan fortalecer la estabilidad y condiciones de los trabajadores del Estado.

Estabilidad y empleo decente

  • Eliminación del uso abusivo de contratas y honorarios.
  • Protección frente a despidos injustificados y continuidad de funciones.

Mesas permanentes y derechos laborales

  • Reactivación de las Mesas de Seguridad Funcionaria, Equidad de Género, Teletrabajo, Salud Mental y Cuidado Infantil.
  • Reconocimiento del rol de la Mesa del Sector Público en la construcción de políticas laborales nacionales.

Participación legislativa

La Mesa del Sector Público exige participar formalmente en la discusión de las leyes que afecten al empleo público, incluyendo:

  • Ley de Reajuste General.
  • Modificación de la Ley 19.296.
  • Ley Marco del Empleo Público.
  • Ley de Salud Mental.
  • Reformas al sistema educativo, particularmente educación parvularia y SLEP.

6. Demandas territoriales y regiones extremas

El petitorio solicita fortalecer beneficios para comunas donde el aislamiento geográfico o la ruralidad generan condiciones laborales más complejas.

  • Extensión de la Ley 19.985 sobre asignación de zona a todos los trabajadores municipales.
  • Reconocimiento de zonas críticas como Atacama, Aysén, Magallanes, Palena, Chiloé y otras zonas australes.
  • Financiamiento permanente adicional para servicios públicos situados en territorios aislados.


Conclusión

El Petitorio de la Mesa del Sector Público para el período diciembre 2025 – noviembre 2026 constituye una hoja de ruta que establece demandas económicas y estructurales dirigidas a mejorar la calidad del empleo público en Chile. Su debate y negociación tendrán impacto directo en más de 900 mil trabajadores del Estado, incluyendo a un amplio universo de asistentes de la educación, quienes esperan avances concretos en remuneraciones, reconocimiento y condiciones laborales.

Fuente: Descarga aquí en el Petitorio Noviembre de 2025